Notas

Notas
Capítulo 1. No sólo un golpe más
Citado en John Simpson y Jana Bennett, The Disappeared and the Mothers of the Plaza (Nueva York, St. Martin’s Press, 1985), p. 76.
Raquel Ángel, “Una fecha marcada a sangre y fuego — Memoria de un día trágico”, en Madres de Plaza de Mayo, marzo de 1986, pp. 4-5.
En The Invention of Argentina (Berkeley, University of California Press, 1991), Nicolas Shumway describe una corriente del pensamiento político argentino que ve el país como una entidad “enferma” cuya “salud” sólo puede restablecerse mediante una “cirugía drástica”, como los golpes y la eliminación de los “subversivos” (p. 166).
Citado en Daniel Frontalini y María Cristina Caiati, El mito de la guerra sucia (Buenos Aires, Centro de Estudios Legales y Sociales, 1984), p. 22.
Amnesty International, Argentina: The Military Juntas and Human Rights-Report of the Trial of the Former Junta Members (Londres, Amnesty International, 1987), p. 14; Juan E. Méndez, Truth and Partial Justice in Argentina: An Update, An Americas Watch Report (Washington, dc, Americas Watch, 1991), pp. 7, 11. El general Videla fue a la vez comandante en jefe del ejército y presidente desde marzo de 1976 hasta marzo de 1981. Los miembros de la segunda junta (desde marzo hasta diciembre de 1981) fueron el teniente general Roberto Viola, presidente y comandante del ejército; el almirante Armando Lambruschini, comandante de la armada; y el brigadier general Omar Graffigna, comandante de la fuerza aérea. Los integrantes de la tercera junta (desde diciembre de 1981 hasta junio de 1982) fueron el teniente general Leopoldo Galtieri, presidente y comandante del ejército; el almirante Jorge Anaya, comandante de la armada; y el brigadier general Basilio Lami Dozo, comandante de la fuerza aérea. Tras la derrota de las Malvinas, se armó una junta “interina”; el teniente general Reynaldo Benito Bignone fue designado para presidir la transición a un gobierno civil electo.
David Rock, Argentina, 1516-1987: From Spanish Colonization to Alfonsín (Berkeley, University of California Press, 1987), pp. 346-347.
Ibid., pp. 349-353. Muchas mujeres militaron activamente en las organizaciones guerrilleras, preponderantemente masculinas. Se hallará un fascinante estudio de su papel y sus experiencias en Marta Diana, Mujeres guerrilleras: la militancia de los setenta en el testimonio de sus protagonistas femeninas (Buenos Aires, Planeta, 1996)
Rock, Argentina…,op.cit., p. 355.
Rock, Argentina…, op. cit., pp. 358-360.
Ibid., p. 363. Véase también Ignacio González Janzen, La Triple A (Buenos Aires, Contrapunto, 1986).
Martin Edwin Andersen, Dossier Secreto: Argentina’s Desaparecidos and the Myth of the “Dirty War” (Boulder, Colo., Westview Press, 1993), pp. 118-119.
Frontalini y Caiati, El mito…, op. cit., p. 72.
Emilio F. Mignone, Derechos humanos y sociedad: el caso argentino (Buenos Aires, Centro de Estudios Legales y Sociales/Ediciones del Pensamiento Nacional, 1991) p. 54.
Ambos citados en Penny Lernoux, Cry of the People: The Struggle for Human Rights in Latin America — The Catholic Church in Conflict with U. S. Policy (Nueva York, Penguin Books, 1991), p. 164. Los generales Viola y Galtieri, miembros de la segunda y la tercera juntas, respectivamente, recibieron entrenamiento en la Escuela de las Américas del Ejército de los Estados Unidos, en Fort Benning, Georgia (información proporcionada por soa Watch en Washington, dc).
Mignone, Derechos humanos y sociedad…, op. cit., p. 64.
“Doctrina de la Seguridad Nacional (dsn)”, en fedefam, noviembre de 1984, p. 22.
Citado en Frontalini y Caiati, El mito…, op. cit., p. 11.
Eduardo Luis Duhalde, El estado terrorista argentino (Buenos Aires, Ediciones El Caballito, 1983), pp. 118-125.
Jacobo Timerman, Prisoner without a Name, Cell without a Number (Nueva York, Vintage Books, 1982), pp. 102.
Noam Chomsky y Edward S. Herman, The Washington Connection and Third World Fascism, vol. 1 de The Political Economy of Human Rights (Boston, South End Press, 1979), pp. 265-266. Véase también Andersen, Dossier…, op. cit., p. 146.
Barbara Stallings, Banker to the Third World: U. S. Portfolio Investment in Latin America, 1900-1986 (Berkeley, University of California Press, 1987), pp. 100, 234.
Iain Guest, Behind the Disappearances: Argentina’s Dirty War against Human Rights and the United Nations (Filadelfia, University of Pennsylvania Press, 1990), p. 28.
William L. Shirer, The Rise and Fall of the Third Reich: A History of Nazi Germany (Nueva York, Simon and Schuster, 1960), pp. 957-958.
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Las cifras de la guerra sucia (Buenos Aires, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, 1988), p. 17.
Noemí Ulla y Hugo Echave, Después de la noche: diálogo con Graciela Fernández Meijide (Buenos Aires, Contrapunto, 1986), p. 83.
Mignone, Derechos humanos y sociedad…, op. cit., p. 66, y entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 16 de diciembre de 1994.
Ibid., p. 91.
Citado en ibid., p. 69.
Nunca más: The Report of the Argentine National Commission on the Disappeared (Nueva York, Farrar, Straus, and Giroux, 1986), p. 413 [417-418]. Véase también Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Abogados desaparecidos (Buenos Aires, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, 1988).
Citado en Mignone, Derechos humanos y sociedad…, op. cit., p. 56.
Nunca más, op. cit., pp. 245-246 [257].
Duhalde, El estado terrorista…, op. cit., p. 95.
Nunca más, op. cit., pp. 10-20 [16-26].
Ibid., pp. 51-55, 199 [54-58, 214].
“Los campos”, en Testimonios, 20 de septiembre de 1984, pp. 5-11.
Amnesty International, Testimony on Secret Detention Camps in Argentina (Londres, Amnesty International, 1980), p. 18.
Nunca más, op. cit., pp. 273, 308 [283, 320].
Timerman, Prisoner without a Name…, op. cit., p. 148.
Horacio Verbitsky, The Flight: Confessions of an Argentine Dirty Warrior, traducción de Esther Allen (Nueva York, New Press, 1996), en especial pp. 17-57.
Laura Beatriz Bonaparte, Militares en la Argentina y su método de tortura interminable (Copenhaguen, Rehabilitation and Research Center for Torture Victims, 1984).
Nunca más, op.cit., p. 223 [236].
Ibid., p. 215-221 [229-234].
Alipio Paoletti, Como los nazis, como en Vietnam (Buenos Aires, Edición Cañón Oxidado, 1987), pp. 31, 69.
Se hallará un análisis de la tortura sexual de presas políticas en Ximena Bunster, “Surviving Beyond Fear: Women and Torture in Latin America”, en Marjorie Agosín (comp.), Surviving Beyond Fear: Women, Children, and Human Rights in Latin America (Fredonia, ny, White Pine Press, 1993), pp. 98-125.
Nunca más, op. cit., p. 37 [42].
Paoletti, Como los nazis…, op. cit., pp. 303, 93.
Ibid., pp. 92, 93, 101.
Citado en Tina Rosenberg, Children of Cain: Violence and the Violent in Latin America (Nueva York, William Morrow, 1991), p. 89.
Ana María Careaga, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 26 de diciembre de 1994.
Sin embargo, algunas mujeres embarazadas fueron muertas junto con las criaturas que llevaban en su seno. Abuelas de Plaza de Mayo, Niños desaparecidos en la Argentina desde 1976 (Buenos Aires, Abuelas de Plaza de Mayo, 1990), pp. 128-130, menciona a Adriana Gatti Casal, Hilda Inés Olivier de Santilli, Ana María del Carmen Pérez de Azcona y Liliana Sofía Barrios de Castro. Además, en Cañuelas, en 1976, se encontró un cadáver femenino quemado y no identificado, con un feto de nueve meses aún atado al cordón umbilical, junto con otros seis cuerpos: resultado, probablemente, de una ejecución masiva (correspondencia con Alejandro Inchaurregui, 5 de septiembre de 1995).
Nunca más, op. cit., pp. 288-300 [302-313].
Ibid., pp. 288-289 [303].
Ibid., pp. 294-300 [307-313].
“Fue ubicado en Paraguay el prófugo mayor Bianco”, en Informaciones, n° 13 (abril-mayo de 1987), pp. 18-20; “El pasado que vuelve”, en Página 12, 7 de marzo de 1997.
Nunca más, op. cit., pp. 271-272 [281].
Ibid., pp. 290-292 [304-306]; y Adriana Calvo de Laborde, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 27 de diciembre de 1994.
Alicia Partnoy, The Little School: Tales of Disappearance and Survival in Argentina (Pittsburgh, Cleis Press, 1986), p. 124.
Emilio F. Mignone, Witness to the Truth: The Complicity of Church and Dictatorship in Argentina, 1976-1983, traducción de Philip Berryman (Maryknoll, ny, Orbis Books, 1988), pp. 2, 20, 19. Los cuatro sacerdotes resistentes eran Enrique Angelelli, obispo de La Rioja; Jaime de Nevares, obispo de Neuquén; Miguel Hesayne, obispo de Viedma; y Jorge Novak, obispo de Quilmes.
Citado en ibid., pp. 5-6, 11, 36.
Ibid., p. 111.
Ibid., pp. 57, 110-118.
Ibid., pp. 46, 42.
Ibid., pp. 44-45. Mignone se reunió tres veces con Pio Laghi luego de la desaparición de su hija, y lo describe como conocedor de la naturaleza represiva del sistema, pero temoroso de levantar la voz. El nuncio le reconoció que el gobierno estaba en manos de criminales; pero cuando Mignone se lo mencionó al almirante Massera, dos años después, éste dijo: “Me extraña que Laghi diga eso porque juega al tenis conmigo cada 15 días” (p. 45).
Citado en ibid., p. 107.
Ibid., pp. 132-133, 143.
Judith Laikin Elkin, “Quincentenary: Colonial Legacy of Anti-Semitism”, en Report on the Americas 25, n° 4 (febrero de 1992), pp. 4-7; Robert Weisbrot, The Jews of Argentina: From the Inquisition to Perón (Filadelfia, Jewish Publication Society of America, 1979), pp. 15-56, 200-201.
Ronald H. Dolkart “The Right in the Década Infame, 1930-1943”, en Sandra McGee Deutsch y Ronald H. Dolkart (comps.), The Argentine Right: Its History and Intellectual Origins, 1910 to the Present (Wilmington, Del., Scholarly Resources, 1993), p. 87.
Simon Wiesenthal, The Murderers among Us: The Wiesenthal Memoirs, compilado por Joseph Wechsberg (Nueva York, McGraw-Hill, 1967), pp. 337-338. Wiesenthal afirma que luego de la Segunda Guerra Mundial, Buenos Aires se convirtió en el puerto de destino de una organización clandestina, odessa, que protegía a los criminales nazis, les proporcionaba documentos falsos y los ayudaba a instalarse en el país. Véanse también Jorge Camarasa, Los nazis en la Argentina (Buenos Aires, Legasa, 1992), y Ann Louise Bardach, “Argentina Evades Its Nazi Past”, en New York Times, 22 de marzo de 1997.
Weisbrot, The Jews of Argentina…, op. cit., p. 252. Por ejemplo, en 1962 fue secuestrada y torturada una joven estudiante judía, Graciela Narcisa Sirota. Uno de sus secuestradores le grabó una esvástica de siete centímetros en el pecho derecho mientras le explicaba: “Esto es una venganza por Eichmann”. Cuando su padre fue a la policía, no lo atendieron; ni siquiera se avinieron a tomarle la denuncia cuando se conoció la identidad de los secuestradores.
Morton M. Rosenthal, “Argentinian Jews in Danger”, en ADL Bulletin, noviembre de 1976, p. 5. Entre ellos se incluían obras de Mussolini, Hitler y Goebbels.
Timerman, Prisoner without a Name…, op. cit., pp. 73-74.
Nunca más, op. cit., p. 72 [74-75].
Ibid. [75].
Ibid., p. 71 [74].
Edy Kaufman y Beatriz Cymberknopf, “La dimensión judía en la represión durante el gobierno militar en la Argentina (1976-1983)”, en Leonardo Senkman (comp.), El antisemitismo en la Argentina (Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1989), pp. 258-259. CO.SO.FAM, La violación de los derechos humanos de argentinos judíos bajo el régimen militar (1976-1983). Barcelona, marzo de 1999.
Marcos Aguinis, Un país de novela: viaje hacia la mentalidad de los argentinos (Buenos Aires, Planeta, 1988), p. 177.
Andersen, Dossier Secreto…,op.cit., pp. 175-183.
Guest, Behind the Disappearances…,op.cit., pp.101,489.
Horacio Verbitsky, “Una experiencia de difusión clandestina y participación popular”, en Horacio Verbitsky (comp.), Rodolfo Walsh y la prensa clandestina, 1976-1978 (Buenos Aires, Ediciones de la Urraca, 1985) p. 6. Véase también Andrew Graham-Yooll, A Matter of Fear: Portrait of an Argentinian Exile (Westport, Conn., Lawrence Hill, 1982), pp. 90-97.
Rodolfo Walsh, “Escuela de Mecánica de la Armada/Historia de la guerra sucia en la Argentina”, en Verbitsky (comp.), Rodolfo Walsh…, op. cit., pp. 13-36.
De Cadena Informativa, en ibid., p. 38.
Verbitsky, “Una experiencia de difusión clandestina…”, en ibid., p. 11.
Raúl Veiga, Las organizaciones de derechos humanos, (Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1985), p. 75.
El nombre de la fundadora de las Madres se escribe de diferente forma en distintas fuentes. Uso la que aparece en Madres de Plaza de Mayo, Nuestros hijos (Buenos Aires, Contrapunto, 1987), 1, p. 11, según sugerencia de Hebe de Bonafini, presidente de las Madres.
Flanquean la Plaza de Mayo el palacio presidencial (Casa Rosada), la catedral y varios ministerios. El hecho de que la rodeen edificios representativos de las estructuras de poder hace que las concentraciones en la plaza tengan un atractivo particularmente intenso.
Jean-Pierre Bousquet, Las Locas de la plaza de Mayo (Buenos Aires, El Cid Editor, 1982); “Historia de las Madres”, en Madres de Plaza de Mayo, enero de 1985, p. 6; Jo Fisher, Mothers of the Disappeared (Boston, South End Press, 1989); Marysa Navarro, “The Personal Is Political: Las Madres de Plaza de Mayo”, en Susan Eckstein (comp.), Power and Popular Protest: Latin American Social Movements (Berkeley, University of California Press, 1989), pp. 241-258; Marguerite Guzmán Bouvard, Revolutionizing Motherhood: The Mothers of the Plaza de Mayo (Wilmington, Del., Scholarly Resources, 1994); Matilde Mellibovsky, Círculo de amor sobre la muerte (Buenos Aires, Ediciones del Pensamiento Nacional, 1990).
Citada en Veiga, Las organizaciones de derechos humanos, op. cit., p. 35.
Ulla y Echave, Después de la noche…, op. cit., pp. 82-83.
Arlette Welty-Domon, Sor Alicia: un sol de justicia (Buenos Aires, Contrapunto, 1987), pp. 27-28.
Uki Goñi, Judas: la verdadera historia de Alfredo Astiz– el infiltrado (Buenos Aires, Sudamericana, 1996). Entre las 12 personas había tres Madres: Azucena Villaflor de DeVincenti, María Eugenia Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga. Los otros nueve eran Alice Domon, Léonie Duquet, Gabriel Eduardo Horane, José Julio Fondevilla, Nélida Raquel Bulit, Ángela Auad de Genovés, Horacio A. Elbert, Patricia Oviedo y Remo Berardo.
Welty-Domon, Sor Alicia…, op. cit., pp. 113-122.
Aída de Suárez, citada en Fisher, Mothers of the Disappeared…, op. cit., p. 89; Azucena, citada en Mellibovsky, Círculo de amor…, op. cit., p. 118.
Guest, Behind the Disappearances…, op. cit., pp. 174-175.
Bousquet, Las Locas…, op. cit., p. 155.
Organización de los Estados Americanos (oea), Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina (Washington, dc, Organización de los Estados Americanos, 1980), p. 7.
Un estudio sobre los entierros de nn en la provincia de Buenos Aires durante la década del setenta y principios de la del ochenta reveló un importante aumento durante el gobierno de las juntas. Además, la edad, el género y el momento y la causa de la muerte de estos cuerpos concuerdan estrechamente con las desapariciones denunciadas. Véase Clyde Collins Snow y María Julia Bihurriet, “An Epidemiology of Homicide: Ningún Nombre Burials in the Province of Buenos Aires from 1970 to 1984”, en Thomas B. Jabine y Richard P. Claude (comps.), Human Rights and Statistics (Filadelfia, University of Pennsylvania Press, 1992), pp. 329-363.
“Lo que la oea no publicó”, en Testimonios, 12 de abril de 1984, pp. 3-7.
Emilio F. Mignone, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 16 de diciembre de 1994.
Jorge Camarasa, Rubén Felice y Daniel González, El juicio: proceso al horror (Buenos Aires, Sudamericana/Planeta, 1985), pp. 108-109.
Guest, Behind the Disappearances…, op. cit., p. 74.
Ragnar Hagelin, Mi hija Dagmar (Buenos Aires, Sudamericana/Planeta, 1984).
Paul Heath Hoeffel y Juan Montalvo (seudónimo del científico argentino César Chelala), “Missing or Dead in Argentina”, en New York Times Magazine, 21 de octubre de 1979, pp. 44-45 y sigs.; “Los campos de concentración”, en Testimonios, 20 de septiembre de 1984, p. 5. Véase también Commission Argentine des Droits de l’homme, Argentine: Dossier d’un génocide (París, Flammarion, 1978).
Amnesty International, Testimony on Secret Detention Camps…, op. cit.; Guest, Behind the Disappearances…, op. cit., p. 69.
Veiga, Las organizaciones de derechos humanos, op. cit., p. 132.
Guest, Behind the Disappearances…, op. cit., p. 239.
oea, Informe sobre la situación…, op. cit., pp. 136-145.
Bousquet, Las Locas…, op. cit., pp. 177-178.
Alfredo Eric Calcagno y Eric Calcagno, La Deuda Externa explicada a todos (los que tienen que pagarla). (Buenos Aires, Catálogos, 1999), p. 48.
Gary W. Wynia, Argentina: Illusions and Realities (Nueva York, Holmes and Meier, 1986), pp. 113-114.
Bousquet, Las Locas…, op. cit., pp. 163-164.
Camarasa, Felice y González, El juicio…, op. cit., pp. 50-51.
Veiga, Las organizaciones de derechos humanos, op. cit., p. 46.
Citada en ibid., p. 41.
Wynia, Argentina…, op. cit., pp. 3-29. En ese capítulo se transcribe una interesante conversación telefónica entre Galtieri y el presidente Reagan en la que éste advierte al general argentino sobre los posibles efectos de la guerra en las relaciones entre los Estados Unidos y la Argentina.
María Sonderéguer, “Aparición con vida (el movimiento de derechos humanos en Argentina)”, en Elizabeth Jelin (comp.), Los nuevos movimientos sociales, vol. 2, Derechos humanos. Obreros. Barrios (Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1985), p. 23.
Ibid., pp. 24-26; Andersen, Dossier Secreto…, op. cit., p. 304. Véase también Centro de Estudios Legales y Sociales, Autoamnistía: legalizar la impunidad (Buenos Aires, Centro de Estudios Legales y Sociales, s.f.).
Juan E. Méndez, Truth and Partial Justice in Argentina…op. cit., p. 11.
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Derechos humanos, democracia y el futuro de la apdh (Buenos Aires, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, 1985), p. 15.
Mignone, Derechos humanos y sociedad…, op. cit., p. 71. Véase también Americas Watch, The State Department Misinforms: A Study of Accounting for the Disappeared in Argentina, An Americas Watch Report (Nueva York, Americas Watch, 1983), p. 4. Allyson Brisk, The Politics of Measurement: The Contested Count of the Disappeared in Argentina”, en Human Rights Quarterly 16, (1994), pp. 676-692.
Mignone, Derechos humanos y sociedad…, op. cit., p. 161. Además, el cels publicó en 1986 una lista de 692 nombres de represores que actuaban en los campos clandestinos de detención; véase Centro de Estudios Legales y Sociales, Terrorismo de estado: 692 responsables (Buenos Aires, Centro de Estudios Legales y Sociales, 1986).
Mignone, Derechos humanos y sociedad…, op. cit., pp. 154-155.
Camarasa, Felice y González, El juicio…, op. cit., p. 67.
Ibid., pp. 94-101.
Ibid., pp. 187-188.
“El sentido ético de la vida es no matar”, en El Diario del Juicio, 11 de junio de 1985.
Citado en Amnesty International, Argentina: The Military Juntas and Human Rights…op. cit., p. 46; véase Camarasa, Felice y González, El juicio…, op. cit., pp. 11-17. El general Videla y el almirante Massera fueron condenados a prisión perpetua. El brigadier Agosti fue sentenciado a cuatro años y seis meses de cárcel, el general Viola a 17 años y el almirante Lambruschini a ocho años. Todos quedaron perpetuamente inhabilitados para ocupar cargos públicos. Los otros cuatro militares —Graffigna, Galtieri, Anaya y Lami Dozo— fueron absueltos.
Méndez, Truth and Partial Justice…, op. cit., p. 48.
Ibid., p. 49.
Bouvard, Revolutionizing Motherhood…, op. cit., pp. 201-202.
Ibid., p. 205. Véase también Amnesty International, Argentina — The Attack on the Third Infantry Regiment Barracks at La Tablada: Investigations into Allegations of Torture, “Disappearances,” and Extrajudicial Executions (Nueva York, Amnesty International, 1990).
Méndez, Truth and Partial Justice…, op. cit., pp. 65-67.
Ibid., pp. 68-69.
Tribunal Permanente de los Pueblos, La impunidad juzgada: el caso argentino (Buenos Aires, Fundación Servicio Paz y Justicia, 1992), p. 104.

Capítulo 2. Las Abuelas se organizan
Abuelas de Plaza de Mayo, Niños desaparecidos. Jovenes localizados. En la Argentina desde 1976 a 1999. (Buenos Aires, Temas, 1999) y comunicación personal, marzo 2000. Las Abuelas sitúan el nacimiento de su asociación en una reunión informal realizada en octubre de 1977, en oportunidad de una manifestación durante la visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, Cyrus Vance, a la Argentina. Sin embargo, María Isabel Chorobik de Mariani cree hoy que su primera reunión fue en noviembre, porque ése fue el mes en que Vance viajó al país. Entrevista realizada por la autora, La Plata, 9 de diciembre de 1994.
Nunca Más, op.cit., p. 286 [299].
Citado en Amnesty International, The Missing Children of Argentina: A Report of Current Investigations (Nueva York, Amnesty International, 1985), p. 3.
Mignone, Derechos humanos y sociedad…, op. cit., pp. 116-117. Además, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 16 de diciembre de 1994.
Un documento emitido por el Ministerio del Interior durante la dictadura daba instrucciones sobre el procedimiento a seguir con los hijos de los detenidos y desaparecidos. Fue destruido por el ejército poco antes del retorno a la democracia. Véase “Conferencia de prensa sobre destrucción de documentación, impunidad y reivindicación del terrorismo de Estado”, en Informaciones, n° 21 (noviembre 1988-enero 1989), pp. 27-28.
Judith Filc, Entre el parentesco y la política: familia y dictadura, 1976-1983 (Buenos Aires, Biblos, 1997).
Hernán Dinamarca y Marisol Santelices, ¿Dónde están?: la historia de los 13 niños uruguayos desaparecidos (Montevideo, Ediciones La República, 1989).
Asociación Pro-Búsqueda de los Niños, “Los niños desaparecidos: un reto de la posguerra”, trabajo presentado en el xiii Congreso de fedefam, San Salvador, 20 a 25 de noviembre de 1995.
María Isabel Chorobik de Mariani, entrevista realizada por la autora, La Plata, 9 de diciembre de 1994. A menos que se indique lo contrario, las siguientes citas corresponden a esta entrevista.
En una de sus primeras reuniones, una Madre recogió un clavo oxidado del suelo y se lo puso en la solapa. “Es un símbolo de sufrimiento, como los clavos de Cristo”, dijo. Posteriormente, otras Madres empezaron a usar clavos para reconocerse entre sí. Véase Madres de Plaza de Mayo, febrero de 1985, p. 15.
Haydée Vallino de Lemos, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 5 de noviembre de 1993.
Raquel Radío de Marizcurrena, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 25 de noviembre de 1993. A menos que se indique lo contrario, las siguientes citas corresponden a esta entrevista.
Delia Giovanola de Califano, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 29 de octubre de 1996.
Julio Nosiglia, Botín de guerra (Buenos Aires, Cooperativa Tierra Fértil, 1985), p. 90. Las 12 Abuelas originales eran María Isabel Chorobik de Mariani, Beatriz H. C. Aicardi de Neuhaus, Eva Márquez de Castillo Barrios, Alicia Zubasnabar de de la Cuadra, Vilma Delinda Sesarego de Gutiérrez, Mirta Acuña de Baravalle, Haydée Vallino de Lemos, Leontina Puebla de Pérez, Delia Giovanola de Califano, Raquel Radío de Marizcurrena, Clara Jurado y María Eugenia Cassinelli de García Irureta Goyena. Más adelante se les unió Julia de Grandi.
Ibid., p. 91.
Rosa Tarlovsky de Roisinblit, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 17 de noviembre de 1993. A menos que se indique lo contrario, las citas siguientes corresponden a esta entrevista.
Nosiglia, Botín de guerra, op. cit., p. 92.
Matilde Herrera y Ernesto Tenembaum, Identidad: despojo y restitución (Buenos Aires, Contrapunto, s.f.), p. 23.
Citado en ibid., p. 24.
Nosiglia, Botín de guerra, op. cit., p. 42.
Ibid., p. 113.
Ibid., pp. 108-109.
Herrera y Tenembaum, Identidad…, op. cit., p. 28.
Estela Barnes de Carlotto, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 16 de diciembre de 1993.
Otilia Lescano de Argañaraz, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 5 de noviembre de 1993.
Emma Spione de Baamonde, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 4 de noviembre de 1993. A menos que se indique lo contrario, las citas siguientes corresponden a esta entrevista.
Citado en Nosiglia, Botín de guerra, op. cit., p. 105.
Antonia Acuña de Segarra, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 7 de diciembre de 1993.
Citado en Nosiglia, Botín de guerra, op. cit., p. 146.
Ibid., pp. 32, 33.
Mignone, Witness to the Truth…, op. cit., p. 14.
Citado en Herrera y Tenembaum, Identidad…, op. cit., p. 30.
Citado en Nosiglia, Botín de guerra, op. cit., p. 147.
Citado en ibid., p. 103.
Nélida Gómez de Navajas, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 9 de noviembre de 1993.
Abuelas de Plaza de Mayo/Grandmothers of Plaza de Mayo, Missing Children Who Disappeared in Argentina between 1976 and 1983 (Buenos Aires, Grandmothers of Plaza de Mayo, 1988), p. 3.
Abuelas de Plaza de Mayo, Los niños desaparecidos y la justicia (Buenos Aires, Abuelas de Plaza de Mayo, 1988), pp. 151-161.
Ibid., pp. 151-152.
Abuelas, Missing Children…, op. cit., p. 26.
Jaime Wright, correspondencia con la autora, 24 de agosto y 23 de septiembre de 1994. clamor no es una sigla; el nombre está tomado de Salmos 88, 2: “presta oído a mi clamor”. Sus fundadores fueron Jan Rocha, Luiz Eduardo Greenhalgh y Jaime Wright, y comenzó sus actividades en 1978. Con el retorno a la democracia en el cono sur en 1987, clamor consideró que su misión se había cumplida y se disolvió.
Herera y Tenembaum, Identidad…, op. cit., pp. 41, 43.
Nosiglia, Botín de guerra, op. cit., pp. 140-141.
Abuelas, Niños desaparecidos…, op. cit., p. 92.
Wright, correspondencia con la autora.
Irene Barki, Pour ces yeux-là… La face cachée du drame argentine: Les enfants disparus (París, La Découverte, 1988), p. 168.
Magda Van Malder, secretaria general de la ufer, correspondencia con la autora, 7 de mayo de 1995. La ufer, con sede en Bruselas, Bélgica, es una federación de grupos e individuos que trabajan en favor del entendimiento, la cooperación y el intercambio interculturales e interraciales, en el espíritu de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Uno de sus representantes en Ginebra, C. M. Eya Nchama, se convirtió en un resuelto partidario y amigo de las Abuelas.
Citado en César Chelala, “Grandmothers of the ‘Disappeared’”, en Christian Science Monitor, 6 de octubre de 1986.
Nosiglia, Botín de guerra, op. cit., p. 198.
Citado en Christopher Joyce y Eric Stover, Witnesses from the Grave: The Stories Bones Tell (Nueva York, Ballantine Books, 1992), pp. 226-227.
Víctor B. Penchaszadeh, entrevista realizada por la autora, Nueva York, 18 de mayo de 1995. La prueba de paternidad se realiza mediante el uso de marcadores genéticos como los antígenos de los glóbulos rojos y los antígenos hla de los glóbulos blancos. Los hla se emplean como marcadores habituales porque constituyen un sistema genético extremadamente variable, lo cual hace muy improbable que dos individuos no relacionados compartan el mismo tipo. Se encontrará más información en Richard H. Walker (comp.), Inclusion Probabilities in Parentage Testing (Arlington, Va., American Association of Blood Banks, 1983).
Eric Stover, entrevista realizada por la autora, Boston, 9 de agosto de 1994. A menos que se indique lo contrario, las citas siguientes corresponden a esta entrevista. Véase también Rita Arditti, “Genetics and Justice: The Grandmothers of Plaza de Mayo Enroll Scientists in Their Struggle for Human Rights”, en Woman of Power, otoño de 1988, pp. 42-44.
Citado en Simson L. Garfinkel, “Genetic Trails Lead to Argentina’s Missing Children”, en Boston Globe, 12 de junio de 1989.
Joyce y Stover, Witnesses from the Grave…, op. cit., p. 221.
Ana María Di Lonardo, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 15 de diciembre de 1993. A menos que se indique lo contrario, las citas siguientes corresponden a esta entrevista.
Ana María Di Lonardo, Pierre Darlu, Max Baur, Cristian Orrego y Mary-Claire King, “Human Genetics and Human Rights — Identifying the Families of Kidnapped Children”, en American Journal of Forensic Medicine and Pathology 5 (1984), pp. 339-347.
Barbara Beckwith, “Science for Human Rights — Using Genetic Screening and Forensic Science to Find Argentina’s Disappeared”, en Science for the People 19, n° 1 (enero-febrero de 1987), p. 6.
El examen de abuelidad se inicia con el análisis de sangre de los abuelos (o tíos) y el niño en cuestión. Mediante la observación de determinados marcadores genéticos, los médicos pueden establecer si ciertas combinaciones de ellos son heredados de los abuelos o un producto del azar. Cuando se toma en cuenta la distribución de marcadores genéticos en la población argentina, es posible determinar si un niño procede de una familia en particular con una certeza de hasta el 99,95 por ciento (esta “probabilidad de inclusión” nunca llega al cien por ciento). Inicialmente se utilizaba la tipificación de histocompatibilidad (de hla). Más tarde se agregaron otras técnicas: la tipificación de adn y el secuenciamiento de adn mitocondrial. En la actualidad se usa el análisis de adn debido a su mayor exactitud. En 1988, cuando sólo se utilizaba el sistema hla, se produjo una identificación errónea en el caso de una niña. Los críticos de las Abuelas se valieron de este hecho para atacar el análisis genético y, más en general, la actividad de la asociación.
Se encontrará más información sobre el uso de la genética en la identificación de niños secuestrados en Víctor B. Penchaszadeh, “Abduction of Children of Political Dissidents in Argentina and the Role of Human Genetics in Their Restitution”, en Journal of Public Health Policy, n° 13 (1992), pp. 291-305, y “Genetic Identification of Children of the Disappeared in Argentina”, en Journal of the American Medical Women’s Association 52, n° 1 (invierno de 1997), pp. 16-27.
57. “Recibidas por Alfonsín”, en Informaciones, n° 8 (abril de 1986), pp. 7-8
Jorge Luis Berra, Banco Nacional de Datos Genéticos: la identificación de los niños desaparecidos en la Argentina (Buenos Aires, Abuelas de Plaza de Mayo, s.f.).
“La creación del Banco de Datos Genéticos”, en Informaciones, n° 13 (abril-mayo de 1987), pp. 9-10.
“Se restituyó una niña nacida en cautiverio”, en Informaciones, n° 13 (abril-mayo de 1987), p. 14.
Ana María Di Lonardo, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 31 de octubre de 1996. En julio de ese mismo año, el gobierno francés otorgó a la doctora Di Lonardo el título de Chevalier de l’Ordre Nationale du Mérite. La distinción, creada por el general De Gaulle en 1963, reconoce las actividades destacadas de un individuo en la ciencia, la política y el servicio público.
“Banco Nacional de Datos Genéticos”, en Informaciones, n° 20 (septiembre-octubre de 1988), p. 18.
“Entrevista con el presidente de la Nación, dr. Raúl Alfonsín”, en Informaciones, n° 21 (noviembre de 1988-enero de 1989), pp. 2-3.
“Niegan que se planee eliminar el Banco de Datos Genéticos”, en Informaciones, n° 27 (febrero-abril de 1990), p. 11. El artículo apareció originalmente en La Prensa del 22 de abril de 1990.
“Allanamiento al Banco Nacional de Datos Genéticos”, en Informaciones, n° 31 (marzo-mayo de 1991), p. 18.
Joyce y Stover, Witnesses from the Grave…, op. cit., pp. 239-256. También Mimí Doretti, conversación telefónica con la autora, 16 de agosto de 1994.
Citado en Eric Stover, “Scientists Aid Search for Argentina’s ‘Desaparecidos’”, en Science, 4 de octubre de 1985, pp. 56-57.
Clyde Snow, conversación telefónica con la autora, 24 de enero de 1996. A menos que se indique lo contrario, las citas siguientes corresponden a esta conversación.
Joyce y Stover, Witnesses from the Grave…, op. cit., pp. 225-226.
Víctor B. Penchaszadeh, “Implicaciones sociales y científicas de nuestra lucha”, en Estela Barnes de Carlotto, Alicia Lo Giúdice, Víctor B. Penchaszadeh y Juan Carlos Volnovich (comps.), Filiación, identidad, restitución: 15 años de lucha de Abuelas de Plaza de Mayo (Buenos Aires, El Bloque Editorial, 1995), pp. 32-34.
Mauricio Cohen Salama, Tumbas anónimas: informe sobre la identificación de restos de víctimas de la represión ilegal (Buenos Aires, Equipo Argentino de Antropología Forense/Catálogos, 1992). En 1990, el eaaf identificó los restos de María Adelia Garín de De Angeli, que tenía un embarazo de dos meses en el momento de su desaparición en 1977. Como en los casos de Liliana Pereyra y Laura Carlotto, se estableció que la habían asesinado luego de dar a luz (pp. 271-272).

Capítulo 3. Del terror a la resistencia
María del Carmen Feijoo y Mónica Gogna, “Women in the Transition to Democracy”, en Elizabeth Jelin (comp.), Women and Social Change in Latin America (Londres, Zed Books, 1990), p. 82.
Citado en Eduardo Varela-Cid y Luis Vicens, La imbecilización de la mujer (Buenos Aires, El Cid Editor, 1984), p. 103.
Ibid., pp. 3-4, 10-15.
Alicia Lombardi, Las Madres de Plaza de Mayo: un enfoque feminista (Buenos Aires, atem, iv Jornadas de Mujeres, 1985); Fisher, Mothers of the Disappeared, op. cit.; Navarro, “The Personal Is Political…”, art. cit., pp. 241-258; Guzmán Bouvard, Revolutionizing Motherhood…, op. cit.
Elena Santander, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 27 de octubre de 1993. A menos que se indique lo contrario, las citas siguientes corresponden a esta entrevista. En este sentido, las Abuelas (lo mismo que las Madres) son un ejemplo del marco de “conciencia femenina” propuesto por la historiadora Temma Kaplan para explicar el activismo político de mujeres que en otros aspectos son “tradicionales”. Véase Kaplan, “Female Consciousness and Collective Action: The Case of Barcelona, 1910-1918”, en Signs 7 (1982), pp. 545-566.
Nya Quesada, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 22 de noviembre de 1993.
Citado en Norbert Lechner, “Some People Die of Fear: Fear as a Political Problem”, en Juan E. Corradi, Patricia Weiss Fagen y Manuel Antonio Garretón (comps.), At the Edge: State Terror and Resistance in Latin America (Berkeley, University of California Press, 1992), p. 26. Véase también Marguerite Feitlowitz, A Lexicon of Terror: Argentina and the Legacies of Torture (Nueva York, Oxford University Press, 1998).
Elsa Sánchez de Oesterheld, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 10 de noviembre de 1993.
Berta Schubaroff, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 18 de noviembre de 1993. A menos que se indique lo contrario, las citas siguientes corresponden a esta entrevista. Véase también, Marcelo Kisilevsky, “Testimonio de una lucha contra el olvido y la impunidad: dialógo con Berta Schubaroff”, en Nueva Sión, 19 de enero de 1990, pp.8-9.
Raquel Radío de Marizcurrena, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 25 de noviembre de 1993. A menos que se indique lo contrario, las citas siguientes corresponden a esta entrevista.
Haydée Vallino de Lemos, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 5 de noviembre de 1993.
Otilia Lezcano de Argañaraz, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 5 de noviembre de 1993. A menos que se indique lo contrario, las citas siguientes corresponden a esta entrevista.
Rosa Tarlovsky de Roisinblit, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 17 de noviembre de 1993. A menos que se indique lo contrario, las citas siguientes corresponden a esta entrevista.
Ignacio Martín-Baró, “Political Violence and War as Causes of Psychosocial Trauma in El Salvador”, en International Journal of Mental Health 18 (1989), pp. 10-11.
Estela Barnes de Carlotto, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 16 de diciembre de 1993. A menos que se indique lo contrario, las citas siguientes corresponden a esta entrevista.
Cohen Salama, Tumbas anónimas…, op. cit., pp. 169-174.
Antonia Acuña de Segarra, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 7 de diciembre de 1993. A menos que se indique lo contrario, las citas siguientes corresponden a esta entrevista.
Elsa Pavón de Aguilar, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 19 de diciembre de 1993.
Elizabeth Janeway, Powers of the Weak (Nueva York, Alfred A. Knopf, 1980), pp. 161-162.
Nélida Gómez de Navajas, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 9 de noviembre de 1993. A menos que se indique lo contrario, las citas siguientes corresponden a esta entrevista.
Amelia Herrera de Miranda, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 1° de noviembre de 1993. A menos que se indique lo contrario, las citas siguientes corresponden a esta entrevista.
Dorothy Dinnerstein, “What Does Feminism Mean?”, en Adrienne Harris y Ynestra King (comps.), Rocking the Ship of State: Toward a Feminist Peace Politics (Boulder, Colo., Westview Press, 1989), p. 14.
Sonia Torres, entrevista realizada por la autora, Córdoba, 2 de diciembre de 1993. A menos que se indique lo contrario, las citas siguientes corresponden a esta entrevista.
María Isabel Chorobik de Mariani, entrevista realizada por la autora, La Plata, 9 de diciembre de 1994.
Argentina Rojo de Pérez, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 28 de noviembre de 1993.
Delia Giovanola de Califano, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 29 de octubre de 1996.
Alba Lanzillotto, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 26 de octubre de 1993. A menos que se indique lo contrario, las citas siguientes corresponden a esta entrevista.
Reina Esses de Waisberg, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 25 de octubre de 1996. A menos que se indique lo contrario, las citas siguientes corresponden a esta entrevista.
Judith Lewis Herman, Trauma and Recovery (Nueva York, Basic Books, 1992), p. 192.
“Los niños desaparecidos y la conciencia argentina”, en Informaciones, n° 8 (abril de 1986), p. 2.
Sara Ruddick, Maternal Thinking: Towards a Politics of Peace (Boston, Beacon Press, 1989), p. 51.
Nancy Saporta Sternbach, Marysa Navarro-Aranguren, Patricia Chuchryk y Sonia E. Álvarez, “Feminisms in Latin America: From Bogotá to San Bernardo”, en Barbara Laslett, Johanna Brenner y Yesim Arat (comps.), Rethinking the Political: Gender, Resistance, and the State (Chicago, University of Chicago Press, 1995), pp. 240-281; las citas corresponden a las pp. 242 y 245.
Ibid.
“viii Encuentro Nacional de Mujeres”, en Informaciones, n° 36 (enero-diciembre de 1993), p. 20.
Lourdes Arizpe, “Foreword: Democracy for a Small Two-Gender Planet”, en Jelin (comp.), Women and Social Change…, op. cit., pp. xiv-xx.

Capítulo 4. La localización de los niños
Jaime Wright, correspondencia con la autora, 24 de agosto de 1994.
Duhalde, El estado terrorista argentino, op. cit., p. 190.
Elsa Sánchez de Oesterheld, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 10 de noviembre de 1993.
Estela Barnes de Carlotto, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 16 de diciembre de 1993.
“Porque un niño secuestrado o nacido en cautiverio debe ser restituido a su legítima familia”, en Informaciones, n° 13 (abril-mayo de 1987), p. 26; “Segundo Seminario Nacional sobre ‘niños desaparecidos, su restitución’”, en Informaciones, n° 18 (marzo-mayo de 1988), pp. 3-8; Equipo Interdisciplinario de Abuelas de Plaza de Mayo, El secuestro-apropiación de niños y su restitución (Buenos Aires, Abuelas de Plaza de Mayo, 1989); Laura J. de Conte, en “Identidad, filiación, apropiación, adopción y restitución”, en Carlotto et al. (comps.), Filiación, identidad…, op. cit., pp. 91-101.
Los psicólogos que trabajan con los niños recuperados han comprobado que la perspectiva teórica de la psicoanalista francesa Piera Aulangier sobre la relación entre el desarrollo psíquico saludable del niño y el mundo interno de los padres ⎯en especial de la madre⎯ es útil y pertinente para sus esfuerzos. Alicia Lo Giúdice, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 14 de diciembre de 1993.
Reina Esses de Waisberg, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 25 de octubre de 1996.
Tania María Waisberg, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 30 de octubre de 1996.
María Isabel Chorobik de Mariani, entrevista realizada por la autora, La Plata, 9 de diciembre de 1994.
Citado en Herrera y Tenembaum, Identidad…, op. cit., p. 86. Véase también César Chelala, “100 Grandmothers, Still Searching”, en Washington Post, 27 de diciembre de 1985. El escritor uruguayo Eduardo Galeano escribió dos composiciones breves inspiradas en lo ocurrido a Tamara: véanse “1983, Buenos Aires: las abuelas detectives” y “1983, Lima: Tamara vuela dos veces”, en Memoria del fuego, vol. 3, El siglo del viento (México, Siglo xxi, 1986), pp. 321-323.
Citado en Herrera y Tenembaum, Identidad…, op. cit., p. 86.
Lidia Castagno de Visentini, “Los verdaderos padres son los padres psicológicos”, partes 1 y 2, en La Capital (Rosario), 29 y 30 de marzo de 1984; “Verdad y ley para los niños recuperados: un diálogo con Françoise Dolto”, en Psyche, octubre de 1986, pp. 4-6. Se encontrará una detallada refutación de estos argumentos en Equipo Interdisciplinario de Abuelas de Plaza de Mayo, “Abuelas opinan sobre Dolto”, en Psyche, diciembre de 1986, pp. 11-12, y Marie Pascale Chevance-Bertin, “Mémoire pour l’impensable ⎯ le cas des enfants de disparus Argentins volés par des militaires ou des policiers”, presentado en la Université Paris-vii, 1986-1987.
Estela de Carlotto, entrevista citada, Buenos Aires.Véase también, Abuelas de Plaza de Mayo, Restitución de niños (Buenos Aires, Eudeba, 1997).
Ignacio Martín-Baró, “War and the Psychosocial Trauma of Salvadoran Children”, en sus Writings for a Liberation Psychology, compilados por Adrianne Aron y Shawn Corne (Cambridge, Mass., Harvard University Press, 1994), pp. 122-135.
Citado en “Preocupación por un memorándum de circulación interna en la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, en Informaciones, n° 15 (agosto-septiembre de 1987), p. 17.
Juan Carlos Martínez, La Abuela de Hierro (Buenos Aires, Fundación Servicio Paz y Justicia, 1995). Matilde Artés, “Sacha”, Crónica de una desaparición: La lucha de una abuela de Plaza de Mayo (Madrid, Espasa Calpe, 1997).
“Dificultades en la restitución”, en Informaciones, n° 8 (abril de 1986), pp. 8-10.
“Adoption Dispute in Argentina”, en Boston Globe, 4 de enero de 1989.
“Ximena clama al juez Fégoli”, en Informaciones, n° 26 (diciembre de 1989-enero de 1990), p. 12; “Ximena Vicario”, en Informaciones, n° 27 (febrero-abril de 1990), pp. 7-10; “Comunicados: sentencia judicial sobre la adopción de Ximena Vicario”, en Informaciones, n° 32 (junio-noviembre de 1991), pp. 10-11.
Tatiana Sfiligoy, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 17 de diciembre de 1993. A menos que se indique lo contrario, las siguientes citas corresponden a esta entrevista.
Elena Santander, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 27 de octubre de 1993.
Elsa Pavón de Aguilar, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 19 de diciembre de 1993. A menos que se indique lo contrario, las siguientes citas corresponden a esta entrevista.
Paula Eva Logares Grinspon, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 20 de diciembre de 1994.
Nya Quesada, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 22 de noviembre de 1993.
Haydée Vallino de Lemos, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 5 de noviembre de 1993. A menos que se indique lo contrario, las siguientes citas corresponden a esta entrevista.
María José Lavalle Lemos, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 22 de diciembre de 1994. A menos que se indique lo contrario, las siguientes citas corresponden a esta entrevista.
Herrera y Tenembaum, Identidad…, op. cit., pp. 215-230; de Conte, en “Identidad, filiación…”, art. cit.
Nélida Gómez de Navajas, entrevista realizada por la autora, Cambridge, Mass., 30 de octubre de 1989.
Estela de Carlotto, entrevista citada, Cambridge, Mass., 30 de octubre de 1989.
Ibid.
Herrera y Tenembaum, Identidad…, op. cit., p. 183.
Alicia Lo Giúdice, “La cajita: subjetividad y traumatismo”, trabajo presentado en Pensar la niñez: Primer Encuentro Psicoanalítico Interdisciplinario, Buenos Aires, noviembre de 1992.
Estela de Carlotto, entrevista realizada por la autora, Cambridge, Mass.
Marcelo Bianchedi, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 15 de diciembre de 1994.
Arturo Galiñanes, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 18 de noviembre de 1993.

Capítulo 5. Mentes cautivas, vidas cautivas
Marc Hillel y Clarissa Henry, Of Pure Blood (Nueva York, McGraw-Hill, 1976), p. 157.
Citado en ibid., p. 226.
Citado en “E. Germany Took Infants, Data Say”, en Boston Globe, 14 de mayo de 1991.
Jacob Kaplan, L’Affaire Finaly (París, Les Éditions du Cerf, 1993).
Peter Read, The Stolen Generations: The Removal of Aboriginal Children in New South Wales, 1883 to 1969, New South Wales, Ministry of Aboriginal Affairs (Sydney, Government Printer, 1982), pp. 5, 6.
Alan Thornhill, “Australia Rues Removal of Aboriginal Children”, en Boston Globe, 21 de mayo de 1997; Commonwealth of Australia, Bringing Them Home: Report of the National Inquiry into the Separation of Aboriginal and Torres Strait Islander Children from Their Families (Sydney, Human Rights and Equal Opportunity Commission, 1997).
Jorge Noriega, “American Indian Education in the United States: Indoctrination for Subordination to Colonialism”, en M. Annette Jaimes (comp.), The State of Native America: Genocide, Colonization, and Resistance (Boston, South End Press, 1992), p. 380.
Ibid., p. 381.
United Nations, Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide (Nueva York, United Nations, 1991).
Kurt Jonassohn, “What Is Genocide?”, en Helen Fein (comp.), Genocide Watch (New Haven, Yale University Press, 1992), pp. 17-26. Véase también Barbara Harff, “Recognizing Genocides and Politicides”, en ibid., pp. 27-41.
Theo van Boven, Prevention of the Disappearance of Children ( un Economic and Social Council, Commission on Human Rights, 1988), p. 15.
“Texto de la presentación de Abuelas en la o.n.u.”, en Informaciones, n° 17 (diciembre de 1987-febrero de 1988), pp. 10-12.
Comisión de Familiares de Paraguayos Detenidos Desaparecidos en la Argentina, Semillas de Vida/Ñemity Ra (Asunción, Paraguay, Comisión de Familiares de Paraguayos Detenidos Desaparecidos en la Argentina, s.f.), p. 19.
Citado en “Novedades en el caso Bianco”, en Informaciones, n° 15 (agosto-septiembre de 1987), pp. 12-13.
“Estudiará la oea la situación de los hijos de desaparecidos”, en La Prensa, 14 de noviembre de 1987; “El pasado que vuelve ⎯ Extraditaron al ex-mayor Bianco”, en Página 12, 7 de marzo de 1997; Marta Gurvich, “The Dirty War’s Family Secrets”, en In These Times, 28 de abril de 1997, pp. 27-30.
Andrea Rodríguez, “Hijos de desaparecidos, otro tema”, en Informaciones, n° 17 (diciembre de 1987-febrero de 1988), pp. 7-8. Este artículo se publicó originalmente en Página 12, 11 de marzo de 1988.
Van Boven era un vigoroso defensor de los derechos humanos, y el gobierno argentino había obstruido la renovación de su contrato con la onu en 1982. Véase Hans Thoolen, introducción a Theo van Boven, People Matter: Views on International Human Rights Policy (Amsterdam, Meulenhoff, 1982), p. 8.
Van Boven, Prevention of the Disappearance…, op. cit., p. 1.
Ibid., p. 11.
Theo van Boven, correspondencia con la autora, 18 de diciembre de 1995. También escribió lo siguiente:
En ese momento me desilusionó profundamente que las autoridades argentinas y algunos miembros de la subcomisión, a instancias de esas mismas autoridades, objetaran ciertos aspectos de mi informe. En realidad, el gobierno argentino quería usar ese informe como un medio de presionar a Paraguay y esperaba que yo presentara una imagen en blanco y negro: Paraguay el malo y Argentina la buena. En mi trabajo dejé en claro que Paraguay estaba obstruyendo la causa de la justicia, pero también hice ciertas críticas al funcionamiento de los mecanismos oficiales en la Argentina, en particular de varios sectores del poder judicial. Todavía creo que esa crítica estaba plenamente justificada, pero aparentemente las autoridades argentinas no la recibieron con beneplácito.
“Entrevista con el Presidente de la Nación, dr. Raúl Alfonsín”, en Informaciones, n° 21 (noviembre de 1988-enero de 1989), pp. 2-3; “Abuelas en las Naciones Unidas”, en Informaciones, n° 22 (febrero-abril de 1989), pp. 11-12.
Citado en Juan Jorge Fariña y M. Brinton Lykes, “Cuestiones éticas y epistemológicas ante la experimentación psicológica con niños”, en Actas del Congreso Nacional de Ética (Buenos Aires, Asociación Argentina de Investigaciones Éticas, Universidad de Buenos Aires, 1991).
Mariela Salaberry, Mariana: tú y nosotros ⎯ Diálogo con María Ester Gatti (Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1993), pp. 53-102.
Citado en ibid., p. 96.
Nathaniel C. Nash, “Argentines Contend for War Orphans’ Hearts”, en New York Times, 11 de mayo de 1993.
María Ester Gatti, conversación telefónica con la autora, 22 de diciembre de 1994.
Citado en Salaberry, Mariana…, op. cit., p. 101.
María Ester Gatti, conversación telefónica citada.
Estela Barnes de Carlotto, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 22 de diciembre de 1994.
“De la apropiación a la verdad: la verdadera historia de un largo camino hacia la vida”, en Informaciones, n° 36 (enero-diciembre de 1993), pp. 50-52.
Andrea Rodríguez, Nacidos en la sombra: la historia secreta de los mellizos Reggiardo Tolosa y el subcomisario Miara (Buenos Aires, Sudamericana, 1996), pp. 46, 149.
A. R., “Una violación”, en Página 12, 2 de junio de 1994.
Rodríguez, Nacidos en la sombra…, op. cit., pp. 106, 121.
Julio Spina y Olga Viglieca, “Retrato de familia con secuestro”, en El Porteño, junio de 1989.
Rodríguez, Nacidos en la sombra…, op. cit., pp. 141-142, 157-158. Las Abuelas, que por entonces creían que los mellizos eran los hijos de Adalberto Rossetti y Liliana Ross, una joven estudiante de medicina desaparecida en 1976, se referían a ellos como “Rossetti Ross”.
Ibid., p. 194.
Citado en “Mellizos Reggiardo Tolosa”, en Informaciones, n° 29 (agosto-octubre de 1990), p. 15.
Citado en Jorge Llistosella, “Cómo enloquecer menores”, en El Porteño, mayo de 1992.
Alejandra Rey, “Los Reggiardo Tolosa ya dejan de ser Miara”, en Página 12, 19 de mayo de 1993.
“La cidh reclamó al gobierno por los mellizos Reggiardo Tolosa”, en Página 12, 21 de agosto de 1993.
Véanse el folleto y el film de la utpba (Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires), La construcción de la noticia: estudio de un caso de manipulación de la información (Buenos Aires, 1994).
Rodríguez, Nacidos en la sombra…, op. cit., p. 248.
“Mellizos Reggiardo-Tolosa: denuncian campaña para justificar el secuestro”, en El Día, 29 de junio de 1994. “Tolosa renunció a la guarda de los mellizos y podrán visitar a Miara”, en El Día, 2 de junio de 1994.
Horacio Verbitsky, “El muro de Berlín”, en Página 12, 5 de junio de 1994.
“Un caso muy difícil”, en Página 12, 2 de junio de 1994; “Mellizos Reggiardo Tolosa…” art.cit.
Estela de Carlotto, entrevista citada, Buenos Aires.
Rodríguez, Nacidos en la sombra…, op. cit., pp. 262-264.
Citado en Abuelas de Plaza de Mayo, Los niños desaparecidos y la justicia, op. cit., pp. 106, 105.
Eva Giberti, La adopción (Buenos Aires, Sudamericana, 1987), pp. 206-208, subrayado en el original.
Ibid., p. 210
“Primer Congreso Argentino de Adopción”, en Informaciones, n° 10 (septiembre de 1986), pp. 4-8.
Van Boven, Prevention of Disappearance…, op. cit., p. 14.
Fernando Ulloa, “La verdad se filtra”, en Página 12, 5 de junio de 1994.
Alicia Lo Giúdice, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 14 de diciembre de 1993.
Adriana Calvo de Laborde, “Carta abierta al dr. Weschler”, en Página 12, 2 de enero de 1992.
Citado en Silvina Climis, “La vida pudo más”, en Clarín, 16 de abril de 1995.
Citado en “En busca de uno mismo”, en Clarín, 2 de abril de 1995.

Capítulo 6. Una nueva estrategia: el derecho a la identidad
“Proyectos ⎯ Abuelas de Plaza de Mayo”, en Informaciones, n° 28 (mayo-julio de 1990), p. 30.
“Primer Congreso Argentino de Adopción”, en Informaciones, n° 10 (septiembre de 1986), pp. 4-8; “Jornadas interdisciplinarias sobre adopción”, en Informaciones, n° 24 (julio-agosto de 1989), p. 4.
Conversación telefónica con el Departamento Legal de las Naciones Unidas en Nueva York, 29 de abril de 1998. El presidente Clinton firmó la convención en 1995, pero sólo podrá incorporarse al derecho norteamericano tras su aprobación por el Senado. Véase Cynthia Price Cohen, “United States Signs the Convention on the Rights of the Child”, en International Journal of Children’s Rights 3 (1995), pp. 281-282.
Thomas Hammarberg, “The un Convention on the Rights of the Child ⎯ and How to Make It Work”, en Human Rights Quarterly 12 (1990), pp. 97-105.
United Nations, United Nations Convention on the Rights of the Child (Nueva York, United Nations, 1990).
María Teresa Flores, en “Identidad, filiación, apropiación, adopción y restitución: área jurídica”, en Carlotto et al. (comps.), Filiación, identidad…, op. cit., pp. 143-144.
Citado en George A. Stewart, “Interpreting the Child’s Right to Identity in the un Convention on the Rights of the Child”, en Family Law Quarterly 26 (1992), p. 223.
Jaime Sergio Cerda, “The Draft Convention on the Rights of the Child: New Rights”, en Human Rights Quarterly 12 (1990), pp. 115-119.
United Nations Convention on the Rights of the Child.
Norberto Ignacio Liwski y Horacio David Pacheco, Acerca de las reservas argentinas a la Convención Internacional de los Derechos del Niño ⎯ Ley nacional 23.849 (Buenos Aires, Sección Argentina de Defensa del Niño Internacional, 1991).
Stewart, “Interpreting the Child’s Right…”, art. cit., pp. 225-226.
“Encuentros en apoyo del proyecto sobre Derechos del Niño en las Naciones Unidas”, en Informaciones, n° 20 (septiembre-octubre de 1988), p. 15.
Estela Barnes de Carlotto, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 22 de diciembre de 1994. El artículo 7 declara:
El niño será inscripto inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos.
Los Estados Partes velarán por la aplicación de estos derechos de conformidad con su legislación nacional y las obligaciones que hayan contraído en virtud de los instrumentos internacionales pertinentes en esta esfera, sobre todo cuando el niño resultara de otro modo apátrida.
El artículo 11 declara:
Los Estados Partes adoptarán medidas para luchar contra los traslados ilícitos de niños al extranjero y la retención ilícita de niños en el extranjero.
Para este fin, los Estados Partes promoverán la concertación de acuerdos bilaterales o multilaterales o la adhesión a acuerdos existentes.
Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (1990)
“Al dr. Carlos Saúl Menem”, en Informaciones, n° 30 (noviembre de 1990-febrero de 1991), p. 13.
“El obstinado silencio del Presidente”, en Informaciones, n° 30 (noviembre de 1990-enero de 1991), p. 12; “Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ⎯ 47° sesión”, en Informaciones, n° 31 (marzo-mayo de 1991), pp. 3-5.
Citado en “Hijos de desaparecidos: traban análisis genético”, en Clarín, 2 de febrero de 1995.
Alcira E. Ríos, correspondencia con la autora, 5 de agosto de 1996, y entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 5 de noviembre de 1996.
Alcira E. Ríos, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 27 de diciembre de 1994. Véase también Alcira E. Ríos, “La pericia inmunogenética en los casos de los menores víctimas de desaparición forzada”, trabajo presentado a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (ca. 1996).
“Alegría de las Abuelas con la Corte”, en Clarín, 29 de diciembre de 1996.
Se encontrará un análisis detallado de este caso en Carlos Amorín, Sara buscando a Simón (Montevideo, Ediciones de Brecha, 1996). Además, Carlos Amorín, entrevista telefónica realizada por la autora, 4 de mayo de 1998.
No existe certeza alguna de que se haya destruido toda la documentación en papel. En abril de 1997, el ex oficial de la armada Adolfo Scilingo afirmó que en 1983 se habían ocultado en un banco suizo archivos secretos sobre los desaparecidos, por orden del entonces comandante en jefe del arma, almirante Rubén Franco. Véase “Ex-Argentine Officer Says ‘Dirty War’ Files in Swiss Vault”, en Boston Globe, 5 de abril de 1997.
“Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad de las Personas”, en Informaciones, n° 35 (agosto-diciembre de 1992), pp. 20-22.
Alicia Pierini, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 6 de diciembre de 1993.
Lita Abdala (una integrante de la comisión elegida por las Abuelas), entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 1° de noviembre de 1996.
Borrador del informe de Febrero 2000 de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad, preparado por Claudia Carlotto.
“Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño”, en Informaciones, n° 36 (enero-diciembre de 1993), p. 36.
La ley argentina contempla dos tipos de adopción: la simple y la plena. La “simple” confiere derechos al adoptado como miembro de la familia adoptiva pero no extingue los derechos y responsabilidades de su familia de origen. Los adoptados están autorizados a agregar el apellido de ésta a sus nombres, y la adopción puede revocarse. La adopción “plena” hace que el adoptado ya no sea miembro de su familia de origen. Es irrevocable y aquél no puede recuperar la filiación con su familia original. Véase Defensa de los Niños Internacional, Venta y tráfico de niños en Argentina ⎯ Investigación (Buenos Aires, Defensa de los Niños Internacional/Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación, 1989), pp. 68-70.
Alcira Ríos, entrevista citada, 27 de diciembre de 1994.
María Isabel Chorobik de Mariani, entrevista realizada por la autora, La Plata, 9 de diciembre de 1994.
Maria Josefina Becker, “The Pressure to Abandon”, en International Children’s Rights Monitor 5 (1988), pp. 12-13.
Norma López Faura, “El derecho a la identidad biológica en la adopción”, trabajo presentado en el Segundo Simposio Interdisciplinario sobre la Adopción en el Cono Sur, Buenos Aires, 5 de noviembre de 1994.
Graciela Fernández Meijide, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 13 de diciembre de 1994.
Antonia Acuña de Segarra, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 7 de diciembre de 1993.
Véanse, por ejemplo, Defence for Children International, Protecting Children’s Rights in International Adoptions: Selected Documents on the Problem of Trafficking and Sale of Children (Ginebra, Defence for Children International, 1989); María Elena Méndez de Díaz, Nora Miselem Rivera y Jamileth Díaz Guerrero, La adopción: el tráfico de menores en Honduras (Tegucigalpa, Centro de Estudios de la Mujer, 1992); “Black Market in Adoptions Described in Guatemala”, en Boston Globe, 14 de septiembre de 1997; “Detienen a una banda que robaba bebés y los vendía” y “El tráfico de menores, un gran negocio”, en Clarín, 20 de septiembre de 1997.
Defensa de los Niños Internacional, Venta y tráfico…, op. cit., p. ii.
Mariana Carbajal, “Otra denuncia sobre bebés comprados en Corrientes”, en Página 12, 27 de diciembre de 1994. La hermana Martha Pelloni es nacionalmente conocida debido a su papel de liderazgo en la provincia de Catamarca, donde organizó las marchas de silencio para protestar contra el encubrimiento de la violación y el asesinato de una joven, María Soledad Morales, en 1990.
“Admiten que en Goya se trafican niños”, en Página 12, 25 de noviembre de 1993. Véase también “Operativo por tráfico de bebés”, en Clarín, 11 de junio de 2000.
“El paraíso de las adopciones”, en Clarín, 12 de diciembre de 1994.
“Denuncian ventas de bebés a Noruega”, en La Voz del Interior (Córdoba), 30 de noviembre de 1993.
“Indagaron a los narcotraficantes que tenían al niño secuestrado”, en La Nación, 27 de marzo de 1994.
Carlos Rodríguez, “Exportados sin permiso”, en Página 12, 10 de septiembre de 1996. Véase también Alfredo Silletta, El grito de los inocentes: tráfico y venta de niños en la Argentina ⎯ Adopciones ilegales, robo y prostitución infantil (Buenos Aires, Corregidor, 1996).
Elsa Sánchez de Oesterheld, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 10 de noviembre de 1993.
Susana E. Sommer, De la cigüeña a la probeta: los peligros de la aventura científica (Buenos Aires, Planeta, 1994), p. 185.
Stewart, “Interpreting the Child’s Right…”, art. cit., p. 232.
Gustavo A. Bossert, “Problemas jurídicos que se abren a partir de los avances científicos en materia de procreación”, en Alicia Pierini (comp.), El derecho a la identidad: los avances científicos, la regulación jurídica y los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño (ley 23.849) (Buenos Aires, Eudeba, 1993), p. 93-117. Véase también Rita Arditti y M. Brinton Lykes, “Recovering Identity ⎯ The Work of the Grandmothers of Plaza de Mayo”, en Women’s Studies International Forum 15 (1992), pp. 461-471.
E. Wayne Carp, “The Sealed Adoption Records Controversy in Historical Perspective: The Case of the Children’s Home Society in Washington, 1895-1988”, en Journal of Sociology and Social Welfare 19, n° 2 (junio de 1992), pp. 27-57.
Betty Jean Lifton, Lost and Found: The Adoption Experience (Nueva York, Harper and Row, 1988), y Journey of the Adopted Self: A Quest for Wholeness (Nueva York, Basic Books, 1994).
Véase el boletín de informaciones Chain of Life ⎯ A Progressive Adoption Newsletter (P. O. Box 8081, Berkeley, ca 94707).
Véase Erik H. Erikson, Childhood and Society, segunda edición (Nueva York, W. W. Norton, 1963).
Citado en Blanche Wiesen Cook, “Eleanor Roosevelt and Human Rights: The Battle for Peace and Planetary Decency”, en Edward P. Crapol (comp.), Women and American Foreign Policy: Lobbyists, Critics, and Insiders (Wilmington, Del., Scholarly Resources, 1992), p. 114.
Steve Fainaru, “El Salvador: Searching for a Stolen Past”, serie de tres artículos, en Boston Globe, 14, 15 y 16 de julio de 1996. La historia de Gina Marie aparece en el artículo del 15 de julio, “‘Imelda (Gina)’ Struggles for Identity”.
Estela Barnes de Carlotto, prólogo a Pierini (comp.), Derecho a la identidad…, op. cit., p. 14. Véase también, Abuelas de Plaza de Mayo, Juventud e Identidad. 20 Años de lucha. (Buenos Aires, EspaciO, 1999).

Capítulo 7. La política de la memoria
“Ley 24.411”, en Informaciones, n° 37 (enero-diciembre de 1994), p. 24; Javier Calvo, “Dura interna por los desaparecidos”, en Clarín, 8 de diciembre de 1996; María Adela Antokoletz, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 8 de diciembre de 1994. Actualmente hay dos grupos de Madres de Plaza de Mayo. En 1986, tras la vuelta a la democracia, varias de sus integrantes ⎯críticas de algunas de las posiciones de la organización e insatisfechas con la conducción de Hebe de Bonafini, la presidente⎯ se apartaron y constituyeron su propia organización. El nuevo grupo, Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, incluye a varias Madres que habían sido parte del grupo original, así como a su ex vicepresidente, María Adela Antokoletz. Los dos grupos difieren en la cuestión de las exhumaciones y la identificación de los restos de los desaparecidos y en la de las reparaciones económicas a sus familias. Las Madres conducidas por Hebe de Bonafini se oponen a las exhumaciones, ya que creen que desvían la atención de los asesinos, y consideran que las reparaciones económicas son un insulto a la dignidad humana y a los desaparecidos. La Línea Fundadora, como la Asociación de Abuelas, respalda tanto unas como otras.
Verbitsky, The Flight…, op. cit.
Ricardo Kirschbaum, “Un cambio en la doctrina”, en Clarín, 27 de abril de 1995; “‘Examen de conciencia’ por la represión ilegal”, en Clarín, 30 de abril de 1995.
Alma Guillermoprieto, The Heart That Bleeds: Latin America Now (Nueva York, Vintage Books, 1995), pp. 119-150. Véase también Bell Gale Chevigny y Paul Chevigny, Police Violence in Argentina: Torture and Police Killings in Buenos Aires, An Americas Watch and Centro de Estudios Legales y Sociales Report (Nueva York, Americas Watch; Buenos Aires, Centro de Estudios Legales y Sociales, 1991).
Charles Harper, “From Impunity to Reconciliation”, en Charles Harper (comp.), Impunity: An Ethical Perspective (Ginebra, wcc Publications, 1996), pp. viii-xviii.
Diana Kordon et al., La impunidad: una perspectiva psicosocial y clínica (Buenos Aires, Sudamericana, 1995). Véase también Luis Pérez Aguirre, “The Consequences of Impunity in Society”, en Justice, Not Impunity (Ginebra, International Commission of Jurists, 1992), pp. 107-120.
Tribunal Permanente de los Pueblos, La impunidad juzgada… op.cit.
Ibid., p. 8.
Ibid., p. 103.
Jonathan Friedland, “Argentine Finance Chief Faces Dilemma”, en Wall Street Journal, 29 de julio de 1996.
Guillermoprieto, The Heart That Bleeds…, op. cit., p. 127.
Véanse ibid., pp. 119-150, y Chevigny y Chevigny, Police Violence in Argentina…, op. cit. Véanse también “Officers Charged in Buenos Aires”, en Boston Globe, 30 de agosto de 1996; “Argentina’s Bereft Mothers: And Now, a New Wave”, en New York Times, 18 de noviembre de 1997; y Paul Chevigny, Edge of the Knife: Police Violence in the Americas (Nueva York, New Press, 1995), pp. 181-201.
Norma Morandini, Catamarca (Buenos Aires, Planeta, 1990, col. “Espejo de la Argentina”).
Martín Abregú es citado en Jonathan Friedland, “Murder That Rocked Argentina Tears Up Its Justice System”, en Wall Street Journal, 16 de abril de 1996. “Diez años después empiezan a investigar el encubrimiento” en Clarín, 27 de febrero de 2000.
Atilio H. Borón, entrevista realizada por la autora, Cambridge, Mass., 19 de marzo de 1996.
“Police Are Linked to Attack on Jews”, en Boston Globe, 31 de julio de 1996; “Argentine Policeman Tied to 1994 Bombing”, en Boston Globe, 15 de noviembre de 1997. Se encontrará más información sobre el caso de la amia en Juan Salinas, amia: el atentado. Quiénes son los autores y por qué no están presos (Buenos Aires, Planeta, 1997).
“Las voces críticas dicen que no se llegó al fondo” en La Nación, 3 de febrero de 2000.
Eduardo Galeano, Nosotros decimos no. Crónicas (1963-1988) (Buenos Aires, Catálogos, 1993, segunda edición) subrayado en el original, p. 367.
Yosef Hayim Yerushalmi, Zakhor: Jewish History and Jewish Memory (Nueva York, Schocken Books, 1989), p. 109.
Judith Lewis Herman, “Crime and Memory”, en Bulletin of the American Academy of Psychiatry Law 23 (1995), p. 13.
Delia Giovanola de Califano, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 29 de octubre de 1996.
María Alexiu de Ignace, correspondencia con la autora, 22 de septiembre de 1996. Para ponerse en contacto con la fedefam, dirigirse a Apartado Postal 2444, Carmelitas 1010-A, Caracas, Venezuela.
“Una niña desaparecida en Argentina habla ante la Comisión de Derechos Humanos”, en Informaciones, n° 36 (enero-diciembre de 1993), p. 6.
Mariana Eva Pérez y Yamila Grandi, Algún día… (Buenos Aires, Abuelas de Plaza de Mayo, 1990).
Mariana Eva Pérez, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 28 de noviembre de 1993. A menos que se indique lo contrario, las siguientes citas corresponden a esta entrevista.
Argentina Rojo de Pérez, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 28 de noviembre de 1993.
“Pocos alumnos en un torneo”, en Clarín, 22 de octubre de 1995.
Osvaldo Bayer, “El patio de los estudiantes vivos”, en Página 12, 4 de noviembre de 1995.
Martín Granovsky, “Los chicos del Buenos Aires (que ya no están)”, en Página 12, 23 de octubre de 1996. Sobre las Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, véase la nota 1 del presente capítulo.
Miguel Hernán Santucho, entrevista realizada por la autora, Buenos Aires, 31 de octubre de 1996. Véanse también Sergio Ciancaglini y Martín Granovsky, Nada más que la verdad: el juicio a las juntas (Buenos Aires, Planeta, 1995), pp. 338-339, y Juan Gelman y Mara La Madrid, Ni el flaco perdón de Dios: hijos de desaparecidos (Buenos Aires, Planeta, 1997).
Citado en “Habrá otros mil jueves”, en Página 12, 28 de junio de 1996.
“Día de la Vergüenza con los hijos marchando y los adultos en casa”, en Página 12, 30 de octubre de 1996.
“Víctimas de amenazas, los hijos le reclamaron al ministro Corach”, en Página 12, 21 de mayo de 1996.
“Acerca de la memoria ⎯ nunca lo olvides”, en Informaciones, n° 36 (enero-diciembre de 1993), p. 22.